En marzo de 2025, una rueda de prensa celebrada por MetaArte Associazione Arte & Cultura APS atrajo una gran atención mediática. El evento supuso un momento importante para el proyecto FADO, ya que MetaArte fue recibida oficialmente por el Ayuntamiento de Padua a través de su Departamento de Igualdad de Oportunidades, socio asociado de la iniciativa. «El teatro es un espacio donde se viven y se comparten historias, donde podemos comprender plenamente su significado y aprender a actuar en nuestra vida cotidiana para transformar nuestras experiencias», afirmó Margherita Colonnello, concejala de Igualdad de Oportunidades y Lucha contra la Violencia de
Se trataba de la segunda reunión transnacional del proyecto FADO, un ambicioso esfuerzo por convertir el teatro en una herramienta de sanación. Dirigida por el MDE40 WIPSEE y organizada por la N.E.T., la reunión no fue una simple puesta al día. Era un momento de decisión, una encrucijada en la que la planificación se encontraba con la realidad, en la que las ideas debían convertirse en acción.
La violencia machista es una dura realidad para muchas personas, y pedir ayuda puede parecer imposible, especialmente para las que siguen en peligro. Combinando el arte de contar historias con una plataforma en línea accesible, FADO ofrece a las víctimas una forma de encontrar apoyo sin exponerse a más riesgos.
En un mundo en el que la violencia machista sigue destrozando vidas y silenciando voces, el proyecto FADO se erige como una poderosa contrafuerza basada en la empatía, la narración de historias y la acción comunitaria. FADO, siglas de Finding Assistance, Delivering Outreach, no es solo un sistema de apoyo, sino un movimiento transformador.